¿Por Qué es Importante la Historia y Cómo Puede Beneficiarte en el Futuro?
Publicado: julio 1, 2020

La historia es un tema que muchos consideran aburrido de estudiar o una pérdida de tiempo. Pero estudiar historia es mucho más de lo que parece. ¿Por qué es importante la historia? Te lo explicamos. Comprender la historia nos ayuda a desarrollar habilidades críticas para la toma de decisiones, la conciencia cultural y la capacidad de anticipar tendencias futuras basadas en patrones históricos. Al examinar los acontecimientos históricos, todos podemos aprender lecciones valiosas, evitar errores del pasado y tomar decisiones con conocimiento de causa que pueden repercutir positivamente en nuestro desarrollo personal y profesional.
¿Qué es la Historia?
La historia es el conocimiento y el estudio del pasado. Es el relato del pasado y una forma de memoria colectiva. La historia es el relato de quiénes somos, de dónde venimos y puede revelar hacia dónde nos dirigimos.
Por Qué Estudiar Historia: Su Importancia
Es importante estudiar historia porque es esencial para entendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Hay una historia de cada campo y tema, desde la medicina a la música, pasando por el arte. Conocer y comprender la historia es absolutamente necesario, aunque los resultados del estudio histórico no sean tan visibles y menos inmediatos.
La historia nos permite comprender más cosas
Comprender y estudiar la historia mejora nuestra comprensión del mundo, arrojando luz sobre la diversidad cultural, la dinámica social y las complejidades geopolíticas. Nos ayuda a ver cómo los acontecimientos del pasado influyen en el presente y nos orienta para tomar decisiones con conocimiento de causa. También nos ayuda a comprender lo siguiente:
1. Nuestro mundo
La historia nos ofrece una imagen muy clara de cómo funcionaban en el pasado los distintos aspectos de la sociedad, como la tecnología, los sistemas de gobierno e incluso la sociedad en su conjunto, para que comprendamos cómo ha llegado a funcionar como lo hace ahora.
2. La sociedad y los demás
Estudiar historia nos permite observar y comprender cómo se comportan las personas y las sociedades. Por ejemplo, podemos evaluar la guerra, incluso cuando una nación está en paz, echando la vista atrás a acontecimientos anteriores. La historia nos proporciona los datos que se utilizan para crear leyes o teorías sobre diversos aspectos de la sociedad.
3. Identidad
La historia puede ayudarnos a tener un sentido de identidad. De hecho, ésta es una de las principales razones por las que la historia se sigue enseñando en las escuelas de todo el mundo. Los historiadores han podido aprender cómo se formaron los países, las familias y los grupos, y cómo evolucionaron y se desarrollaron a lo largo del tiempo. Cuando una persona se dedica a profundizar en la historia de su propia familia, puede comprender cómo ésta interactuó con los cambios históricos más amplios. ¿Estuvo mi familia en guerras importantes? ¿Estuvieron presentes en acontecimientos importantes?
4. Temas de actualidad
La historia nos ayuda a comprender los problemas actuales planteándonos preguntas más profundas sobre por qué las cosas son como son. ¿Por qué las guerras en Europa en el siglo XX afectaron a países de todo el mundo? ¿Cómo consiguió y mantuvo Hitler el poder durante tanto tiempo? ¿Cómo ha influido esto en la configuración de nuestro mundo y de nuestro sistema político global actual?
5. El proceso de cambio a lo largo del tiempo
Si queremos entender de verdad por qué ha ocurrido algo (en cualquier ámbito o campo, como que un partido político haya ganado las últimas elecciones frente al otro, o que se haya producido un cambio importante en el número de fumadores), hay que buscar los factores que tuvieron lugar antes. Sólo a través del estudio de la historia se pueden ver y comprender realmente las razones de esos cambios, y sólo a través de la historia podemos entender qué elementos de una institución o de una sociedad se mantienen a pesar de los continuos cambios.

Foto de Yusuf Dündar en Unsplash
Aprendes una Lección Importante
Profundizar en la historia proporciona lecciones claras que informan las acciones y decisiones actuales. El estudio de los acontecimientos pasados nos permite identificar principios duraderos y advertencias relevantes para los problemas contemporáneos.
1. Inteligencia Política
La historia puede ayudarnos a ser ciudadanos mejor informados. Nos muestra quiénes somos como grupo colectivo, y estar informado de ello es un elemento clave para mantener una sociedad democrática. Este conocimiento ayuda a las personas a desempeñar un papel activo en el foro político a través de debates educados y refinando las creencias fundamentales de las personas. Mediante el conocimiento de la historia, los ciudadanos pueden incluso cambiar sus antiguos sistemas de creencias.
2. La historia enseña moral y valores
Observando las historias concretas de personas y situaciones, puedes poner a prueba tu propia moral y tus valores. Puedes compararlo con algunas situaciones reales y difíciles a las que se han tenido que enfrentar individuos en tiempos difíciles. Observar a personas que se han enfrentado a la adversidad y la han superado puede ser inspirador. Puedes estudiar a los grandes personajes de la historia que superaron con éxito dilemas morales, y también a personas corrientes que nos enseñan lecciones de valentía, persistencia y protesta.
3. Construye una mejor ciudadanía
El estudio de la historia es un aspecto innegable de una mejor ciudadanía. Esta es una de las principales razones por las que se enseña como parte del currículo escolar. Las personas que impulsan la historia de la ciudadanía (relación entre un ciudadano y el Estado) sólo quieren promover una fuerte identidad nacional e incluso la lealtad nacional a través de la enseñanza de lecciones de éxito individual y colectivo.
4. Aprendes del pasado y observas las señales claras de advertencia
Aprendemos de las atrocidades cometidas en el pasado contra ciertos grupos de personas: genocidios, guerras y atentados. A través de este sufrimiento colectivo, hemos aprendido a prestar atención a las señales de advertencia que conducen a tales atrocidades. La sociedad ha sido capaz de tomar estas señales de advertencia y luchar contra ellas cuando las ve en el presente. Conocer los acontecimientos que condujeron a estas guerras nos ayuda a influir mejor en nuestro futuro.
5. La historia te ayuda en el mercado laboral
Las aptitudes que se adquieren aprendiendo historia, como el pensamiento crítico, la investigación, la evaluación de la información, etc., son aptitudes útiles que buscan los empresarios. Muchos empleadores consideran que estas habilidades son una ventaja para sus empleados y contratan a licenciados en historia para distintos puestos e industrias.
6. Crecimiento personal y aprecio
Comprender los acontecimientos del pasado y su repercusión en el mundo actual puede generar empatía y comprensión hacia grupos de personas cuya historia puede ser diferente. También comprenderás el sufrimiento, la alegría y el caos que fueron necesarios para crear nuestro presente y apreciarás los esfuerzos de las personas del pasado al contemplar cómo los resultados te benefician hoy en día.

Foto de Giammarco Boscaro en Unsplash
Desarrollar y Perfeccionar Tus Habilidades Estudiando Historia
Involucrarse en la historia perfecciona el pensamiento crítico, la investigación y la capacidad de análisis, que son esenciales para interpretar la información compleja. Escribir sobre acontecimientos históricos te ayuda a comunicarte con eficacia y a construir argumentos sólidos.
1. Lectura y escritura
Puedes perfeccionar tus habilidades de lectura leyendo textos de diferentes épocas. El lenguaje ha cambiado y evolucionado con el tiempo, al igual que la forma de escribir y expresarse. También puedes perfeccionar tus habilidades de escritura aprendiendo a no limitarte a repetir lo que ha dicho otra persona, sino a analizar la información de múltiples fuentes y sacar tus propias conclusiones. Es como matar dos pájaros de un tiro: mejor redacción y pensamiento crítico.
2. Elaborar tus propias opiniones
Hay muchas fuentes de información en el mundo. No existe una verdad que sea válida para todos los temas. Lo que fue una victoria para un grupo fue una gran pérdida para otro: cada uno crea su propia opinión sobre estos acontecimientos.
3. Toma de decisiones
La historia nos brinda la oportunidad de aprender de los errores de los demás. Nos ayuda a comprender las muchas razones por las que las personas pueden comportarse como lo hacen. Como resultado, nos ayuda a ser más imparciales a la hora de tomar decisiones.
4. Cómo investigar
Para estudiar historia es necesario investigar. Esto te da la oportunidad de examinar dos tipos de fuentes: primarias (escritas en su momento) y secundarias (escritas en un periodo de tiempo, después de los hechos). Esta práctica puede enseñarte a descifrar entre fuentes fiables y no fiables.
5. Análisis cuantitativo
Hay cifras y datos que aprender de la historia. En términos de patrones: patrones de población, deserciones en tiempos de guerra e incluso en factores medioambientales. Estos patrones ayudan a aclarar por qué las cosas sucedieron como sucedieron.
6. Análisis cualitativo
Es muy importante que aprendas a cuestionar la calidad de la información y la «historia» que estás aprendiendo. Ten en cuenta estas dos preguntas cuando leas cualquier información: ¿Cómo sé que lo que estoy leyendo son hechos e información precisa? ¿Podrían ser las opiniones del escritor?

Foto de Matteo Maretto en Unsplash
Todos Somos Historias Vivas
Todos los pueblos y culturas son historias vivas. Las lenguas que hablamos son herencia del pasado. Nuestras culturas, tradiciones y religiones son herencia del pasado. Incluso heredamos nuestra composición genética de quienes vivieron antes que nosotros. Conocer estas conexiones te da una comprensión básica de la condición del ser humano.
La historia es Divertida
Aprender historia puede ser muy divertido, especialmente porque tenemos una gran cantidad de películas que nos muestran nuestro pasado. La historia está llena de relatos fascinantes, con piratas, tesoros, misterios y aventuras. Además, constantemente surgen nuevas historias por descubrir. Lo mejor de todo es que cada tema tiene su propia historia.
Cualquier cosa que te interese tiene una rica trayectoria detrás. Si te sumerges un poco más en la historia de lo que te apasiona, te sorprenderás con lo que puedes descubrir.
¿Cuáles Son los Mejores Programas de Licenciatura en Historia en 2024?
¿Buscas las mejores licenciaturas en historia en 2024? Considera las universidades conocidas por su sólida reputación académica, experiencia del profesorado, recursos y oportunidades de aprendizaje experiencial, como las que se indican a continuación:
- Universidad de Harvard: conocida por sus completos programas de historia y su profesorado experto, Harvard ofrece amplios recursos y oportunidades de investigación.
- Universidad de Yale: ofrece sólidos programas de historia centrados en diversas perspectivas históricas y experiencias prácticas de aprendizaje.
- Universidad de Pensilvania: conocida por su enfoque interdisciplinario y su sólido profesorado, la UPenn ofrece excelentes instalaciones de investigación y oportunidades de aprendizaje.
- Universidad de Princeton: ofrece una inmersión profunda en el análisis histórico con un fuerte énfasis en la investigación y la excelencia académica.
- Universidad de Chicago: conocida por su riguroso plan de estudios y por centrarse en el pensamiento crítico y la capacidad de investigación.
Conclusión
Como hemos visto, la historia puede ayudarte a desarrollar tus capacidades y transformarte para ser una mejor versión de ti mismo como ciudadano, estudiante y persona en general. Si quieres desarrollarte más y adquirir habilidades para tu futura carrera profesional, echa un vistazo a los programas de grado que ofrece University of the People, una universidad gratuita, 100 % online y acreditada en Estados Unidos.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué debería preocuparme por estudiar historia?
Estudiar historia te ayuda a comprender cómo los acontecimientos del pasado conforman nuestro presente y nuestro futuro. Proporciona un contexto para los acontecimientos actuales y te ayuda a entender el mundo.
¿Puede la historia ayudarme a tomar mejores decisiones en la vida?
Sí, aprendiendo de los éxitos y los errores del pasado, puede tomar decisiones más informadas y evitar repetir errores.
¿Cómo influye la historia en las sociedades y culturas actuales?
La historia conforma las normas sociales, las prácticas culturales y las identidades nacionales. Influye en las decisiones políticas y las estructuras sociales.
¿Cuáles son las ventajas prácticas de aprender historia?
Aprender historia mejora el pensamiento crítico, la investigación y la capacidad de análisis. También mejora la comprensión de la diversidad cultural y los problemas mundiales.
¿Qué lecciones podemos aprender de los errores y aciertos del pasado?
La historia nos enseña las consecuencias de las acciones, ayudándonos a comprender la importancia del comportamiento ético y el impacto de las decisiones en la sociedad.
¿Existen carreras o campos específicos en los que el conocimiento de la historia sea valioso?
Sí, un buen conocimiento de la historia beneficia a las carreras de educación, derecho, política pública, periodismo y conservación de museos.
¿Qué papel desempeña la historia en la conservación del patrimonio cultural?
La historia preserva el patrimonio cultural documentando e interpretando acontecimientos, tradiciones y valores del pasado, garantizando su recuerdo y respeto.
¿Cuáles son algunos de los conceptos erróneos sobre la relevancia de la historia en la actualidad?
Algunos creen que la historia es irrelevante para la vida moderna, pero en realidad proporciona una visión crítica de los problemas actuales y los retos futuros.